INTRODUCCIÓN:
Fecha: 2 de Febrero de 2010
Entrevistadora: Esther López Estevan
Entrevistado:
- Nombre y apellidos: Vicente Estevan Aparicio
- Edad: 80.
- Lugar de nacimiento: Villar del Arzobispo (Valencia, España)
- Profesión: Minero, agricultor, albañil… (Ahora jubilado).
Introducción de la entrevista: A continuación tenemos la entrevista realizada a Vicente Estevan Aparicio, mi abuelo; en la cual nos aspectos de su vida, y en especial, nos habla sobre los momentos vividos, las experiencias y cómo la minería a cambiado a lo largo de los años desde su punto de vista.
DESARROLLO:
-Hola, buenas tardes, quisiera hacerle unas cuantas preguntas sobre la minería en Villar. ¿Qué le parece la idea?
-Mu bien galana*.
-¿Cómo se llama?
-Vicente Estevan Aparicio, pero me conosen como “Tramuser”.
-¿Cuántos años tiene?
-80 abriles tengo.
-¿En qué año entró a trabajar en la mina?
-En 1971, pero es que antes había estao en la agricultura, en la obra y en Fransia.
-Y, ¿hasta qué año trabajó?
-Hasta 1990.
-¿Dónde se encontraba la mina?
-En San Roque.
-Y, ¿dónde está ese lugar?
-Pues en Villar, le llaman así porque antes allí había una ermita.
-¿Usted trabajaba en la superficie o bajo de la tierra?
-Arriba, al descubierto.
-¿Qué producto extraían?
-Arena y caolín. Había muchas clases de arena; arena fina, arena más gorda y granillo.
-¿Para qué lo utilizaban?
-Pues la arena la gastaban pa hacer botellas y el caolín no me acuerdo mu bien pero creo que pa hacer porselana.
-Imagino que o trabajaría igual al principio que entró a trabajar que luego. Me gustaría que habláramos un poco de eso. ¿Siempre ha hecho el mismo trabajo en la mina?
-Sí, aunque al principio era un novato y al año o asina ya me hise más profesional.
-¿Qué diferencias ha habido en su trabajo con el paso del tiempo?
-Transformaron mucho la maquinaria y era más fásil.
-Supongo que también conoce la minería que trabajaban bajo de la tierra. ¿Podría hablarme de cómo sacaban el material al principio?
-Al prinsipio lo sacaban con un macho y un carro. Vamos a suponer… un cuadro de madera grande, y era como un cajón, pero grande; ahí echaban la arena y una caballería sacaba arrastras afuera de la galería.
-Ahora ya no se hacen galerías, ¿cómo sacan el material?
-No ahora es to al descubierto. El material lo sacan con maquinaria.
-¿Ha cambiado mucho?
-¡Huy! Si qué a cambiao como del cielo a la tierra*. Porque antes se picaba a pico todo y estaban muchos arrodillaus con el pico cavando, y otras veses estaban asentaus y con las piernas asina (hace un gesto de recoger las piernas contra el pecho), porque era mu bajico y no podían estar ni derechos ni… ni na.
-Me parece que antes era mucho más dura la mina, ¿No abuelo?
-Mucho más pesao que agora, 40mil veses más pesao que agora.
-¿Había mucho riesgo en la mina antes?
-¡Claro que sí! Habían muchas sunsidas*.
-¿Ha conocido a alguien que haya sufrido algún accidente?
-Sí, muchos s’han muerto, el tío “Baratero”, uno de los “Chaleteros”…y también un chiquillo joven de 12 u 13 años.
-¿Cuánto duraba la jornada laboral?
-8 horas, hombre si hasías alguna más… pero si no 8 horas.
-¿Qué me puede contar más de la mina?
-Habían sitios, en las minas de arsilla, sacaban el mineral, la arsilla que desíamos, a capasos y un chaval de 13 u 14 años arrodillao como un gato salía de la galería con el capaso a cuestas.
-¿Qué consecuencias ha tenido para usted la mina?
-Pues agora por las noches me tengo que poner el oxígeno porque como antes no había protecsión pues nos tragábamos to‘l polvo y agora a veses me cuesta respirar.
Bien pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias por haberme atendido y cuídese esos pulmones. ¡Gracias y hasta siempre!
VOCABLOS VILLARENCOS:
-Galana*: Voz de cariño que se emplea para llamar a las chicas.
-Como del cielo a la tierra*: expresión que se utiliza para decir que algo ha
cambiado muchísimo.
-Sunsidas*: derrumbamientos ocasionados en las minas cuando una de ellas caía.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada